Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2023

Los nahuales segun las culturas prehispanicas | Cotaxtla Te Quiero



Cotaxtla, Ver.- En la mitología popular mexicana se cuentan leyendas acerca de los nahuales. Los testimonios de su existencia provienen desde la época prehispánica y han perdurado a lo largo de los años.

De acuerdo con la cosmogonía prehispánica, al nacer una persona también nace un animal, el cual se convierte en su protector y guía.

El animal lleva por nombre tonalli o toná, que es el espíritu animal de todo individuo. Ambos comparten entidad anímica, espíritu y destino, por tal motivo, cuando la persona muere, su toná también fallece.

Existen personas que, por la fuerte conexión que tienen con su espíritu animal, poseen la habilidad de transformarse en este, incluso, en cualquier otro animal o algún elemento atmosférico. A estas personas se les conoce como nahuales.


La palabra nahual o nagual es derivada del náhuatl nahualli, según Austin López se define como “lo que es mi vestidura”; otros significados pueden ser “oculto” o “disfraz”. Algunos libros refieren que en la época prehispánica, únicamente aquellos con cargos importantes tenían la habilidad de convertirse en animales.


Nahuales célebres
Solo por mencionar algunos ejemplos, tenemos tres casos de nahuales célebres:

En la cultura maya Quiché, el jefe Tecum Uman tomaba forma de águila en tiempos de guerra Nezahualpilli, rey de Texcoco, hacia uso de sus poderes de animal para prever el futuro.

Se dice que Huitzilopochtli, tomaba forma de colibrí para estar cerca de las personas.


¿Los nahuales son brujos?
Existen registros de creencias que hablan de que los nahuales son en su mayoría brujos, pues se transforman en animales para “echar el mal”. Estos se alimentan del alma de las personas, a quienes les provocan enfermedades e, incluso, la muerte. También existen chamanes que son nahuales, pero ellos usan este don para defenderse de los brujos.

Para que los brujos tomen forma de animal tienen que hacer una serie de rituales y así invocar sus poderes nahuales, también se cree que se trata de una proyección fuera del cuerpo, cuando el brujo duerme, su alma se desprende y deambula hasta incorporarse en un nuevo ser, pero antes, el ente debe dar siete vueltas alrededor de su cuerpo, para poder protegerlo de cualquier mal.


Los nahuales en la cultura maya
De acuerdo con Pastrana, en el libro Las cabezas rodantes del mal, brujería y nahualismo en los Altos de Chipas (1990), los tzotziles de Zinacantán tienen la creencia que todos los humanos tienen un espíritu guardián que los acompaña durante toda la vida.

Por cada chulel (alma humana) corresponde un chanul (toná). Cuando la persona muere también lo hace su chanul, mientras que su wayjel (nahual) regresa al inframundo y se queda en la espera de un nuevo dueño.

Los tzeltales de Oxchuc dicen que solo los ancianos con cargos importantes, los chamanes y los brujos son labiles (nahuales), pero estos son incorpóreos y únicamente bajo algunas circunstancias la naturaleza los materializa en animales.

Para los tzeltales del municipio de San Juan Cancuc, existen hombres y mujeres con poderes de animales, a estos se les conoce como labiles, estos seres usan sus poderes para enfermar a las personas e incluso matarlas.

El autor menciona como ejemplo que cuando un labil le tiene coraje a una persona, se transforma en viento para destruir su milpa, también se dice que se pueden convertir en rayos y de esa forma atacan al individuo en cuestión.


Los sanadores tojolabales
Cuadrillo Olivos, en una edición del CDI (2006) habla de que en la cultura tojolabal existen tres tipos de personas con poderes sobrenatuales otorgados por Dios, a estos individuos se les conoce como “vivos” u “hombres rayo”, ellos tienen la capacidad de curar enfermedades o producirlas.

  • Ajnum: es el nombre que se le da a la persona que sana con las plantas medicinales.
  • Pitachi´k: se encarga de la curación de enfermedades producidas por brujería.
  • Me´xep: es la partera.
  • Los “vivos” poseen wayjel (nahuales) de quienes dependen sus poderes.
  • Los wixaritari y el “hombre-animal”

En la cultura wixarika o huichol, únicamente los mara’akames tienen el don de convertirse en animales y utilizan esta habilidad para poder defenderse o atacar algún mal.

Para los wixaritari el término nahules no existe, ellos otorgan un nombre dependiendo el animal en el que se transforma el mara’ake, por ejemplo, si se convierte en águila se le dice wrika tewiyari (hombre águila) o si fuera lobo se le conoce como urawe tewiyari (hombre lobo).

El espíritu animal en la cultura rarámuri

En el universo rarámuri, los sukuruames y owiruames son humanos espirituales que pueden transformarse en animales, plantas, aire, agua, etcétera. Ellos tienen el poder de controlar los elementos, incluso a los animales, estos seres se encargan de la curación a través de los sueños.

Fuente: Mexico Desconocido

viernes, 24 de febrero de 2023

La Cultura Maya Escritura y Números

Cultura Maya Escritura y Números 

Cotaxtla, Ver.- La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala, Belice, México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) y la parte occidental de Honduras y El Salvador. Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.


Escritura

El sistema de escritura jeroglífica maya era una sofisticada combinación de pictogramas que representaban directamente objetos e ideogramas (glifos) que expresaban conceptos más abstractos como acciones, ideas y sonidos silábicos.

Debido a que su escritura está compuesta de dibujos que representaban palabras y otros jeroglifos, o simplemente “grifos” que representaban sílabas, y que los conocimientos de este sistema de escritura estaban en vísperas de desaparecer al llegar los españoles.


Era un sistema jeroglífico de tipo mixto, o sea, combinaban fonogramas, ideogramas, y pictogramas, lo cual permitía que la misma palabra se pudiera escribir de varias formas.

El desarrollo de la escritura jeroglífica maya puede remontarse al periodo Preclásico Tardío, antes del inicio de Nuestra Era, en la región del Petén y fue utilizada hasta los tiempos de la colonia, momento en el que paulatinamente cayó en desuso.

Es posible que el sistema de escritura jeroglífica de los mayas se haya desarrollado a partir de los sistemas menos sofisticados de civilizaciones mesoamericanas anteriores, como la olmeca, que solo utilizaba imágenes literales (pictogramas).

Caracteristicas


La principal característica y base del desciframiento, aún incompleto es, sin duda, el hecho de que la mayoría de las sílabas mayas tienen su correspondiente símbolo jeroglífico. Así pues, una palabra puede escribirse completa e inequívocamente con tales símbolos.

El significado de un texto debe interpretarse a partir de una triple combinación de imágenes que representan literalmente objetos o acciones reales Los signos y símbolos se dispusieron en bloques que se colocaron en doble columna.

El texto se lee desde la parte superior izquierda y en dirección horizontal a través de dos bloques y luego bajando a la fila de abajo.

Es probable que solo una pequeña élite de la población maya supiera leer, posiblemente solo la nobleza y los sacerdotes. Curiosamente, a las mujeres de ese estatus no se les prohibía aprender a leer y escribir.

Esta restricción sobre quiénes adquirían la alfabetización encajaba con la creencia de que la escritura era sagrada. los mayas creían que la escritura había sido inventada por el dios Itzamna y, en el texto sagrado del Popol Vuh, los Escribas Monos (los dioses Hun Batz y Hun Chuen, hermanos de los Héroes Gemelos.)

Los numeros

Entre las peculiaridades de la civilización maya se encuentra su sistema de numeración. Dicho sistema posee una base vigesimal de raíz mixta.

Es decir, la contabilidad de los números se distribuye teniendo como base el número veinte y la raíz cambia de un lugar a otro.

El sistema vigesimal de numeración maya nació como un instrumento para medir el tiempo. Por eso, guarda una estrecha relación con los días, meses y años. A su vez, el sistema poseía tres tipos de escritura: el sistema a base de puntos y rayas, números cefalomorfos y otra con figuras de animales.

Todos estos tipos de escritura incluían una numeración del 1 al 20, además del cero.

Caracteristicas de los números
Un punto no se puede repetir más de cuatro veces, para representar el número 5 se utiliza la raya como base auxiliar. Los números mayas se escriben de arriba hacia abajo. En el nivel inferior se colocan las unidades, en el siguiente nivel cada unidad representa conjuntos de veintenas, etc.

En el segundo orden el punto vale 20 y la raya 100 (5×20). Idealmente en el tercer nivel cada punto representa 400. Sin embargo, debido al vínculo entre los números y el calendario, cada unidad del tercer nivel representa 360.


Lo anterior se debe a que 360 es el múltiplo más cercano a 365, el total de días del calendario maya. Esta regla sólo se utilizaba en el calculo de fechas.

El cero maya surgió como una necesidad del sistema posicional y se representa como un caracol, una media cruz de malta o un rostro cubierto por una mano. La principal razón de la existencia del cero es indicar la ausencia de número en los niveles.


lunes, 20 de febrero de 2023

El Tochero | Mitos y Leyendas de Mi Pueblo | Cotaxtla



Cotaxtla, Ver.- La Leyenda que a continuación les compartimos, es un relato que se cuenta en la localidad de las Guacamayas, Mpio de Cotaxtla, Ver. Un relato que solía entrener a las personas de este lugar durante las noches veraniegas, cuando el servicio de luz electrica, aun no llegaba.

Cuenta la leyenda sobre un señor, que durante las noches salia de caceria acompañado de sus perros, algo muy habitual en las personas que viven en las zonas rurales, para aquella epoca.

Una noche, de esas en las que salia a cazar, vió un armadillo, el cual estaba casi a punto de meterse en una cueva, a lo que el señor lo siguió junto con sus perros, con el sonido caracteristico con el que se tutean a los perros para hacerlos seguir a un enemigo, presa o depredador (jui jui jui ujoo).

El señor se adentro al lugar, sin embargo nunca más se supo de él, desapareció si dar pista alguna de su paradero, como a quien se lo traga la tierra.

Con el pasar del tiempo, cerca de la media se escuchaba al tochero, gritarle a sus perros, el grito de "jui jui jui ujoo" se oía por los campos que noche con noche atravesaba el señor para ir en busca de toches.

Hay personas que les ha tocado escuharlos justo cuando andan cerca de esa hora, en los campos cazando y sientieron como se les herizaba la piel.

Sera que el espiritu intranquilo de ese señor sigue cazando sin saber el tiempo que ha pasado?.

Por: Mara Paola Macin García

lunes, 30 de enero de 2023

Aportación tras subir la leyenda del Charro Negro


Cotaxtla, Ver.- El siguiente relato que nos comparten, proviene de un amigo de la localidad de Cerro Alto, Mpio de Cotaxtla, Ver. Quien nos comparte su relato.


"Tenía apenas 10 años mi abuelo Pedro Peña todavía en ese tiempo estaba con nosotros y nos contaba que en su dormitorio se aparecía un charro negro. Nadie le creía, decían que si pero que no le hacian caso. El se terminó saliendo de esa habitación por qué ya no aguanto.


Yo me fui a dormír ahí, cual fue mi sorpresa? Que empecé a escuchar cosas cada día más resonantes, le platique a mi abuelita Martina Guevara a lo que me contesto que solo era idea mía, pasaron más días y en una ocasión me desperté, vi que ya estaba aclarando y me dió sed. Al intentar pararme sentí la silueta de una persona a mi lado, quise pensar que era alguien de mis primos que se abia pasado a mi cama pero no fue a así, era la silueta de una persona grande.


En ese momento me hago a bajar de la cama, no era cobertor eran pelos de animal lo que sentí en mis manos de verdad, lo recuerdo bien y se me herizo la piel, solo de recordar quise gritar y no pude le hablaba a mi abuelita y no me salía la voz, fue algo aterrador, más tarde me que de en la cama hasta que me fueron hablar y les platique lo sucedido, me levanto mi abuelita y con un golpe en la espalda lleno de alcohol me replicó que no me espantara. 


Saludos ese es uno de mis relatos .


Por: Isidoro Peña

domingo, 29 de enero de 2023

El Charro Negro | Mitos y Leyendas de Mi Pueblo | Cotaxtla

Cotaxtla, Ver.- Muchas son las historias que se escuchan en mi comunidad, acerca del charro negro. Está es una leyenda muy popular en la localidad de Pueblo Viejo según lo que comentan algunas personas que han tenido experiencias con este personaje sobrenatural.


Algunas personas creen, otras no, principalmente porque las experiencias vividas vienen de personas bajo el influjo del alcohol, sin embargo, vale la pena rescatar las anecdotas, por los detalles que se mencionan.


Caso #: 1
La primer persona que vivió una experiencia con lo que pudo haber sido el fantasma del Charro Negro se trata de la señora Tomasa Acevedo Espejo, vecina de la localidad de Pueblo Viejo, Mpio de Cotaxtla Veracruz, a 20 minutos de la cabecera municipal. Quién nos comparte su experiencia. 


Hace algunos años, dada a la situación que se vivía en las comunidades, las cuales no contaban con el servicio de agua potable y dada la cercania que esta comunidad tiene con el río. Durante las tardes de Verano las personas bajaban al afluente para bañarse o lavar su ropa. 


Uno de esos dias, la señora Tomasa venia de realizar sus actividades, se le había hecho tarde, a pesar de que había bajado con un grupo de mujeres, por alguna razón se atrasó mientras lavaba, y el río le quedaba un poco retirado donde ella tenia su domicilio, la noche empezo a caer, y con ello la penumbra, había un tramo que caminar para llegar a su casa.


De acuerdo a lo que relata, venia caminando cuando de repente empezo a escuchar ruidos, sin embargo no presto mucha atención ante este hecho, ya que en la región, a menudo se veían venados o parte de la fauna que habita en la región, recorrer sus campos y praderas.


Pero aún así trató de apresurarse para llegar lo más pronto a su hogar. Siguió su camino, ella se dirigia sin compañia alguna, unicamente con su maleta cargada con la ropa humeda. Conforme ella caminaba, comenzó a escuchar el reelinchar de un caballo.


Las personas contaban que cuando un caballo relinchaba en la tarde noche, era porque cerca se encontraba el espiritu del charro negro, un personaje que les ofrecia oro a las personas, esto era como parte de la condena a la que se había hecho acreedor.


La señora, sabedora de esta leyenda, intento caminar aun más rapido, para evitar encontrarse con este ser. Logró subir una loma con la mayor rapidez que pudo, sin embargo, al llegar a la cima se encontro de frente con un ser montado en un caballo, la piel se le herizó, sintió un fuerte escalofrio al ver que los ojos del ente eran rojos así como los ojos del caballo que montaba.


Ella recuerda que corrió hasta llegar a su casa, se alejó lo más que pudo del lugar del avistamiento, al haber conseguido un poco marcar una distancia considerable. Volteó para ver que habia sido de la silueta negra y con ojos rojos, a lo que solo alcanzo a ver como se adentraba a un cerro cerca de una casa. Despues de eso, ya no lo volvió a ver.


Un segundo caso:
Se trata de un jovén en la misma localidad, Cristobal Acevedo Beltran, el jovén comenta que una noche estaba es una reunión familiar con otros primos, en dicha reunión estaban bebiendo un poco. 


Ya era  cerca de la 1:00 am, por lo que decidió retirarse del lugar para trasladerse a su casa, la casa de sus primos estaba alejada de dónde vive. Por lo cual tenia un tramo largo que recorrer.


Para esto, el jovén andaba a pie, tenia que caminar sobre un camino de terracería para llegar a su casa, comenta que mientras se traslaba, al pasar por una desviciación que daba entrada para llegar a su localidad. Vió pasar a una jinete montado en su caballo frente a él, un sujeto totalmente de negro, al que no alcanzó a verle el rostro. Solo logro escuchar las espuelas picando al picar las costillas del caballo.


El jovén se quedó inherte y atemorizado por lo sucedio, cuando lográ reaccionar ya estaba frente a la puerta de su casa si saber a ciencia cierta, de que se había tratado o que era ese fenomeno, si realmente habia sido una persona normal con la que se habia encontrado o si habia sido el fantasma del charro negro, lo cierto fue que nunca más llegó a volver tarde.


Conclusión:
Estas son parte de las historia que se cuentan en el lugar, anecdotas que forman parte del imaginario colectivo, experiencias que las personas de la localidad han vivido y que forman parte de los matices de las localidades de nuestra región.


Hasta el momento no se ha vuelto a saber más sobre este legendario personaje, ni se han sabido más testimonios de personas. Pero si algun día transitas por esta localidad, existe la posibilidad de que te encuentres con el espiritu del charro negro.


Por: Fatima Acevedo Castillo


miércoles, 26 de octubre de 2022

Flor de muertos o Flor de Cempasúchil; En Cotaxtla también se siembra


Cotaxtla Te Quiero: Abriendo la conversación

Cotaxtla, Ver.- Se acerca el día 1 y 2 de Noviembre y con ello las fiestas tradicionales del día de muertos, por lo que es inevitable traer a la conversación elementos característicos de estos festejos, por lo que a continuación hablaremos del símbolo más representativos de estas fiestas, la flor de cempasúchil, antes nombrada por los abuelos como la flor de muertos.

Cuando éramos niños, veíamos como en un gran numero de hogares montaban el típico altar de muertos, donde las familias dejaban las ofrendas que de acuerdo a la creencia popular, el día de muertos sus seres queridos, familiares que habían fallecido, regresarían a visitarnos, por lo que había que prepararles lo que más les gustaba en vida, principalmente los alimentos, y uno de los elementos con los que adornaban el altar, era la flor de cempasúchil.


Algunos datos a destacar y que les podemos aportar es que la flor de Cempasúchil es un símbolo esencial de Muertos en México, gracias a su color y aroma es uno de los elementos más representativos de las ofrendas para los muertos. Además que es 100% originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”.

Es la más utilizada en México, se utiliza en las festividades del Día de Muertos para decorar altares y tumbas, de allí el nombre "flor de muertos". Sin embargo, desde la antigüedad es utilizada también con fines alimenticios y medicinales. La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte.


Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos. La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares. 

Conocida como planta de sanidad y limpieza espiritual por algunas creencias, es consumida en determinados rituales. También es usada como símbolo del amanecer.

Entre otros nombres comunes conocidos se incluyen Tepecempoalxóchitl Tlapalcozatlixochitl, Oquichtlicocaxochitl y Cozatlicoztic.


Entre sus características: Es una planta anual y se reproduce fácilmente por semillas. Crece en pleno sol y en un suelo que contiene tierra negra y composta y que debe mantenerse húmedo pero bien drenado.

En nuestro país, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil. Dicha flor únicamente florece después de la ápoca de lluvias.

El cempasúchil es una planta muy aromática tanto el follaje como la flor, incluso el olor de las hojas sirve como repelente contra algunos insectos y frecuentemente se siembra estas plantas en los huertos para controlar las plagas. Para el comercio el aceite obtenido de esta especie es usado no solo para elaborar insecticidas pero también perfumes de alto grado.


¿Sabías que?... Actualmente la flor de cempasúchil es utilizada para darle color a textiles, elaborar insecticidas y hasta como medicamento. Nuestros antepasados la usaban para aminorar los malestares del vómito, la indigestión y diarrea.

Dato cotaxtleco:


Cotaxtla, Ver.- En Cotaxtla, algunos vecinos de la zona también siembran y cosechan la flor de muertos o flor de cempasúchil y aunque lo hacen en menor proporción, en comparación a los que se dedican a la venta, podemos considerar que las tierras cotaxtlecas también son idóneas sembrar este tipo de producto ornamental.

En la localidad de Dos Matas, dentro del municipio de Cotaxtla, el Señor Elio Loyo, nos permitió tomarle algunas fotografías a su pequeño cultivo. Un sembradío de tres surcos, de aproximadamente 300 mts. de largo en el cual esta distribuida la flor.


Nos comenta que actualmente el precio de la flor ha subido, y que durante este tiempo, se tiende a vender a precios muy caros, por lo que tomo la decisión de sembrar sus propias flores para no tener que comprarla.

De acuerdo a los datos que nos aporta, estas plantas las sembró casi a finales de Junio, durante todo ese tiempo, las riega, limpia y fertiliza como cualquier otra planta.

Al acercarse la fecha del día de muerto, las plantas empezaron a florecer por lo que ya casi están listas para hacer su aparición en los altares de la localidad. Si bien la sembró para uso personal, si se encuentra con la posibilidad de vender el producto, aprovechara la época para recuperar un poco de la inversión y del tiempo dedicado.


Datos extras:

1. Tiene propiedades medicinales, se utiliza para regular el ciclo menstrual y como desparasitante y también se ha usado contra el acné, bronquitis, dolor, resfriado común, el espanto y el cuajo y para verrugas. 


2. El 1 y 2 de Noviembre se celebra en nuestro país a los muertos, son días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la flor.


3. El tallo de la flor puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro.


4. En México se estima la presencia de 35 especies de la flor, de las 58 referidas para América.


5. El periodo de floración se extiende durante todo el verano y el otoño


Fuente: SEGOB / INECOL / Grupo SiO

domingo, 11 de septiembre de 2022

Areas culturales de Mesoamérica





Olmecas

La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años.

Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópicos en lo que ahora son los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México. La cultura Olmeca debió estar bien organizada y bien adaptada para vivir en los  trópicos. Sabemos que algunas de las cabezas colosales, de unas 40 toneladas de peso, en ocasiones tuvieron que ser transportadas cuesta arriba a distancias de hasta 60 km.

Algunos experimentos realizados, como el de Bougon en Francia, para levantar y jalar un bloque de 32 toneladas por una distancia de 40 metros, necesitaron de aproximadamente 250 hombres. Otro experimento realizado en Nias en Indonesia, requirió de la asistencia de 325 hombres para mover cuesta arriba un monumento de 9 toneladas por una distancia de 4 kilómetros con un promedio de un kilometro por día.

Para que los Olmecas pudieran realizar este tipo de actividades, además de estar bien organizados, debieron también estar bien alimentados, con excedentes de alimentos que permitieran a artesanos e ingenieros dedicarse exclusivamente a sus actividades como tallar la forma de las cabezas y moverlas largas distancias respectivamente.

¿Qué comían? ¿Cuáles eran sus fuentes de alimento? ¿Cuáles eran esos excedentes de alimento? Aunque desconocemos gran parte de sus las formas de subsistencia, sabemos que por el año 1400-1250 A.C. los Olmecas, ya utilizaban el maíz pero no representaba una parte significativa de su dieta, por otra parte, eran sedentarios pero no hay evidencias claras de agricultura sino de una práctica mixta de cultivo, caza, pesca y recolección de recursos silvestres.

Zapotecas: La cultura zapoteca fue una antigua civilización mesoamericana que habitó el territorio mexicano del actual valle de Oaxaca y el istmo de Tehuantepec, entre 500 a. C. y 900 d. C. 

Los zapotecas creían que su pueblo procedía del cielo y se llamaban a sí mismos “binni záa” que significa “la gente de las nubes”, nombre que hacía referencia, además, a su asentamiento en tierras montañosas altas.

Su organización política y social estaba atravesada por las creencias religiosas y sus expresiones artísticas tenían rasgos bélicos y ceremoniales. Los zapotecas fundaron la ciudad amurallada de Monte Albán, a partir de la cual expandieron su estado y conquistaron a sus pueblos vecinos.

La antigua civilización zapoteca habitó el valle de Oaxaca, las sierras del norte del valle y parte del Istmo de Tehuantepec, en el sur del actual México. Se desarrolló durante los periodos Preclásico y Clásico de la historia mesoamericana, entre los años 500 a. C. y 900 d. C.

Sin embargo, luego del declive de la civilización zapoteca (con capital en Monte Albán), la cultura perduró a lo largo de los siglos a través de poblaciones pequeñas que continuaron habitando la región. Hoy en día, más de 800.000 personas se consideran descendientes zapotecos.

Mayas

Tras largas migraciones, diversos grupos tribales se establecieron en un extenso territorio de aproximadamente 400,000 km2. Este territorio comprende los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y partes de Tabasco y Chiapas, así como Guatemala, Belice y las porciones occidentales de Honduras y El Salvador.

A la gran variedad geográfica del área corresponde una notable diversidad cultural e histórica, pues los mayas no son un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas -aunque todas provenientes de una lengua madre-, costumbres y formas de vinculación con su área.

Pero la economía, la organización sociopolítica, las construcciones y las obras escultóricas y pictóricas, así como Ios conocimientos científicos y la religión de los grupos mayances, presentan semejanzas que permiten considerarlas como producto de una misma cultura.

La historia prehispánica de los mayas cubre casi 3,500 años, desde el establecimiento de las primeras aldeas, hacia el 2000 a.C., hasta el sometimiento paulatino a la Corona española, en los siglos XVI y XVII d.C. 


Teotihuacanos 

La teotihuacana es una de las culturas más relevantes de Mesoamérica, no sólo porque dio lugar a uno de los asentamientos más grandes y complejos de la época prehispánica, sino porque sus miembros fueron capaces de aglutinar con eficiencia los logros culturales que habían venido dándose por siglos entre los grupos que les antecedieron. 

Además, los teotihuacanos lograron generar vigorosas manifestaciones culturales que les darían prestigio y que en adelante formarían parte de la vida cotidiana y ritual de los pueblos del Centro de México, a tal grado que aún después de su abandono los pueblos de la región consideraban Teotihuacan como un lugar sagrado.

En su esplendor, Teotihuacan poseía una población y una infraestructura urbanas de tales magnitudes, que no tuvieron paralelo hasta el surgimiento de Tenochtitlan. En el Clásico, Teotihuacan fue la población más importante de Mesoamérica y atraía gran-des cantidades de visitantes; llegó a ser la sexta ciudad más grande del mundo, sólo detrás de lugares como Cons- tantinopla y Alejandría. 

En su apogeo, la ciudad tenía una población de cerca de 100 000 habitantes. Para ese entonces el área urbana alcanzaba 20 km2 y contaba con cerca de 2 000 conjuntos de departamentos –en cada uno de los cuales vivían entre 20 y 100 individuos– de distintos tamaños, de acuerdo con la posición social de sus ocupantes. 

La teotihuacana era una sociedad muy compleja en la que además de una poderosa clase dirigente –con capacidad de organizar la construcción de monumentos que se encuentran entre los de mayores dimensiones de la época prehispánica–, había distintos grupos con tareas específicas: sacerdotes, administradores, artistas, artesanos –con diversas especialidades como elaboración de piezas de cerámica, herramientas de obsidiana, albañilería, etc.– y agricultores.

Toltecas

La tolteca fue una cultura que logró trascender su tiempo y ser considerada un modelo para las sociedades mesoamericanas que la sucedieron. El vocablo toltécatl, utilizado para referirse a los habitantes de Tula, llegó a utilizarse tanto para designar a los pueblos civilizados y educados como a aquellas personas con habilidad para las artes y los oficios. 

No obstante esta imagen de pueblo creador, lo que sin duda eran, los toltecas fueron un claro ejemplo de las sociedades militarizadas que, a partir del Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), dominaron el escenario cultural mesoamericano. 

El tolteca, cuya sede se encontraba en la ciudad de Tula, Hidalgo, fue uno de los grupos más importantes de Mesoamérica, por lo cual es posible encontrar elementos característicos de esa cultura –como la cerámica y la arquitectura– en distintas regiones, y principalmente prácticas rituales y preceptos ideológicos asociados sobre todo a la legitimidad de los gobernantes, de tal forma que a semejanza de lo que ocurrió en épocas anteriores con grupos como los olmecas y los teotihuacanos, es posible considerarla una cultura mesoamericana en sentido amplio.

Esa dispersión habría sido consecuencia de varios factores, entre los cuales el intercambio parece haber sido el principal. Asimismo, es posible que en ciertos territorios Tula haya ejercido algún control militar. El gobernante más importante de Tula fue Ce Ácatl-Topiltzin-Quetzalcóatl, y las tradiciones sobre sus actos y su reinado lo muestran con una interesante mezcla de atributos humanos y divinos. 

Este gobernante condujo con sabiduría los destinos de la ciu- dad y es, en cierta medida, responsable por la fama de sus habitantes, pues introdujo el conocimiento de las artes. Ante una serie de problemas, que a la postre condujeron a la caída de la ciudad, abandonó Tula para dirigirse a la costa del Golfo, donde desapareció y por donde, según las tradiciones, algún día regresaría.

Huastecos

Cuando grupos de mayas emigraron hacia la región de Pánuco, hacia 2000 a.C., nació la civilización huasteca. Posteriormente, algunos grupos nahuas se establecieron en la región y adoptaron las tradiciones de los huastecos, a tal grado que, de manera general, se habla de los cuextécatl (huastecos) para designar a todos los habitantes de la Huasteca.

La Huasteca es una región de tierras bajas y cálidas que ocupa el extremo norte de la franja costera tropical y húmeda a orillas del Golfo de México. Al occidente limita con las laderas de la Sierra Madre y al norte con la Sierra de Tamaulipas. Este territorio presenta mayor diversidad de la que podría atribuírsele a primera vista. Las llanuras ocupan casi toda la parte norte y alternan al sur con colinas de arenisca calcárea más dura. La actividad volcánica, apaciguada desde hace mucho tiempo, dejó en diversos sitios escurrimientos de lava y filones de basalto que la erosión ha puesto en relieve. Las zonas montañosas son atravesadas en gran parte por torrentes caprichosos, de crecientes enormes y brutales, mientras que grandes ríos perezosos dibujan sus meandros entre llanuras pantanosas.

Los mexicas dieron a la Huasteca, al igual que a otras tierras cálidas y húmedas, el nombre de Tonacatlalpan, “tierra de comida”, porque creían sin duda que estas regiones eran muy fértiles. También pensaban que este nombre se justificaba por la gran variedad de plantas cultivadas en las partes cálidas de la vertiente del Atlántico, como maíz, frijoles, calabazas, calabacines y diversos chiles, además de raíces y tubérculos (yucas, camotes, jícamas y arum) y numerosos frutos. Pero los huastecos, sobre todo agricultores, practicaban el cultivo de temporal en zonas quemadas, sin irrigación.

La recolección ocupaba un lugar predominante en la Huasteca. Por ejemplo, se recolectaba arum (el quequéxquic de Sahagún), chiles pequeños (Capsicum frutescens) y el fruto silvestre del Brosimum alicastrum (alimento importante durante las hambrunas), etc. También se recolectaba miel silvestre, ostras de las lagunas costeras y mariscos que el mar dejaba en las orillas arenosas. Asimismo, se recolectaba sal, en especial en la laguna de Chila.

La caza debe haber tenido un lugar importante. Además de los animales que se cazaban para el sustento, había otros apreciados por el uso estético y ritual de su piel o plumaje: el jaguar, el ocelote, el águila, la guacamaya y los periquitos. La pesca debe de haber sido intensa en las cercanías de las lagunas y los grandes ríos.

Los huastecos ocupan actualmente sólo un área pequeña de la Huasteca, una franja oblicua discontinua que va desde el noroeste del estado de Querétaro hasta los pozos petroleros en las cercanías de Tamiahua, en Veracruz. Desde la Colonia, han sido expulsados paulatinamente de las llanuras propicias para la ganadería y se han aferrado a las laderas de la sierra volcánica de Otontepec (Veracruz), a los lomeríos de Tantoyuca (Veracruz), a las colinas de Tancanhuitz y de Tanlajas (San Luis Potosí) y, finalmente, a una pequeña parte de la Sierra Madre, más allá del pueblo de Aquismón (San Luis Potosí).

La antropología física y la lingüística establecen un nexo indiscutible entre los huastecos y la gran familia maya, pero, desde un punto de vista cultural, los huastecos se distinguen de todos los demás pueblos mayas. La lengua huasteca pertenece a la familia maya, pero aparentemente ha estado aislada desde hace 3 000 años, como lo confirman los cortes estratigráficos realizados tanto por Gordon F. Ekholm como por Richard S. MacNeish. Cabe suponer que hacia 1000-1500 a.C. los pueblos mayas ocuparon la costa del Golfo de México. Más tarde, probablemente fueron obligados a retroceder hacia el sureste, dejando atrás a los huastecos. Su separación de los mayas ocurrió antes de que éstos desarrollaran su gran civilización. Así que, a través de los siglos, los huastecos vivieron en relativo aislamiento, aunque tuvieron contacto con los chichimecas nómadas del norte y con pueblos civilizados del sur.


Centro de Veracruz

El área que actualmente conocemos como el Tajín tiende a ser asociado a los totonacos, sin embargo aún no es posible demostrarlo y el tema sigue en discusión (Ladrón de Guevara, 2020). El Tajín floreció durante el clásico tardío, cuanta con 17 juegos de pelota, plazas y templos. Así como un edificio que destaca por sus 365 nichos, los días del ciclo solar, del mismo se encuentran Cempoala, Mozomboa, y Quiahuiztlán. En el caso de Cempoala se cuentan con crónicas de la presencia Totonaca en el sitio, esta sería mucho más reciente.

Quiahuiztlán es un sitio elevado como "Cerro de los metates" frente a la playa de Villa Rica, en el se construyeron tumbas mausoleo y un juego de pelota. Cempoala cuenta con doce sistemas amurallados y se sabe que fue habitado por totonacas durante el posclásico.

Del centro de Veracruz destaca la cerámica de pastas finas, figurillas de animales, sellos y figurillas llamadas caritas sonrientes


Mexicas

Aunque es frecuente encontrar que a los miembros de esta cultura se les dé el nombre de aztecas, lo cierto es que es más correcto llamarlos mexicas. La primera denominación deriva de Aztlan, el lugar de origen del grupo, al parecer situado al noroeste de Mesoamérica. 

En la época prehispánica era común que los miembros de una sociedad recibieran su nombre de acuerdo al del lugar en que vivían. Es por ello que, una vez que fundan en hacia 1325 d.C. su capital México-Tenochtitlan, deciden llamarse a sí mismos mexicas o tenochcas. Los de la ciudad gemela de Mexico-Tlatelolco se identificarían como tlatelolcas.

Los mexicas fueron la sociedad que dominaba la mayor parte del territorio mesoamericano al momento de la conquista española. Para entonces –a pesar de una historia relativamente corta (de aproximadamente 350 años: entre 1150 y 1521 d.C.), en comparación con el largo tiempo en que se desarrollaron otras culturas en la región–, no sólo habían fundado y llevado a su apogeo dos grandes ciudades, sino que habían logrado establecer su dominio, por la fuerza de las armas, sobre la mayoría de los pueblos de la época. 

Como las sociedades que la precedieron, la mexica estaba conformada por varios grupos: campesinos, artesanos, comerciantes, guerreros, sacerdotes y gobernantes, en gran medida unidos por un origen y una cultura comunes, en la que la religión jugaba un papel fundamental. Además de un estilo arquitectónico característico, fundado en sus creencias religiosas, la expresión artística más conocida de la cultura mexica la constituyen las esculturas en piedra dedicadas a representar ya sea a sus dioses u otros aspectos de su rica y complicada cosmovisión religiosa, en mucho alimentada por la de culturas anteriores e incluso por la de los propios pueblos conquistados.

Culturas de Occidente

De las culturas de occidente sabemos que los chichimecas, junto con los pobladores de Pátzcuaro durante el posclásico, formaron el reino Tarasco (nombrado así por los españoles), estableciendo una alianza con los pueblos de Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Guanajuato. La arquitectura muestra vínculos con las culturas del centro de Mesoamérica, su cerámica es muy decorada y contaban con herramientas de cobre y bronce.

Fuente: Arqueología Mexicana